REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
MENCIÓN BÁSICA INTEGRAL
ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL II
PROFESORA: GONZÁLEZ NELIA
PRÁCTICA PROFESIONAL II
REALIZADO POR:
Pérez Verónica
C.I 18.968.813
Maracaibo; marzo de 2011
El día 27 de enero del presente año asistí a la escuela U.E.E Carlos Luis Rincón Lubo, conformada por el nivel inicial y básico. Seguidamente la Subdirectora Dálcida Morales, me asigna el grado de 4º sección “U”, con el docente de aula José García.
Ese mismo día colabore con el maestro a forrar la puerta del salón referente a la semana de la zulianidad, la elaboración de la cartelera con los municipios: La Cañada de Urdaneta, y Jesús Enrique Lossada y un folleto alusivo a estos municipios antes mencionado.
Asimismo obtuve información de U.E.E Carlos Luis Rincón Lubo, que fue fundada el 15 de enero de 1964, luego de una constante lucha con las autoridades educativas, hasta ese momento las actividades escolares se efectuaban en diversas casas del sector. Después de esa fecha fue concentrada en un solo sitio, pero permanecía la necesidad de una edificación escolar.
Es así como la lucha de la comunidad y conjuntamente con el director del plantel profesor Héctor García, logran alcanzar su sueño la construcción de la nueva sede escolar en el año 1976, a través del ministerio de obras públicas.
En la actualidad se ubica en la av. La Limpia, sector manzana de oro, y la institución está conformada por:
- Población Estudiantil: 249 alumnos.
- Personal docente: 14
- Personal directivo: 2
- Personal administrativo: 1
- Personal obrero: 6
- Representante: 177
Fecha: 3 febrero de 2001
Institución: U.E.E Carlos Luis Rincón Lubo
Grado: 4º sección: U.
Nº de alumnos: 27. (Niñas: 12. Niños: 15)
Profesor del aula: José García.
Proyecto de aula: “La Energía es Útil”
Diagnostico inicial:
El periodo de evaluación diagnostica se inicia en el aula de de 4º grado con una matrícula de 27 estudiantes, los cuales se clasifican en 12 niñas y 15 niños en edades comprendidas entre 9 y 11 años aproximadamente.
En esta evaluación diagnostica se pudo apreciar:
Ø Aula pequeña con ambientación (normas del aula, efemérides, proyecto), pizarrón acrílico, meas con sus respectivas sillas, aire acondicionado, ventilador, escritorio.
Ø Estudiantes con condiciones físicas sanas.
Ø Los alumnos son comunicativos, manifiestan seguridad y confianza en el aula.
Ø Acatan las órdenes que el docente les da.
Ø Se levantan en varias ocasiones a prestar: sacapuntas, borrador o lápiz a otros compañeros
2. Bandera Gino
3. Bauta Verónica
4. Bocoul Abraham
5. Britto Daviana
6. Camacho Esthefany
7. Carrasquero Marvin
8. Chacón Dariana
9. Garrido Alison
10. Granada Alejandro
11. Hernández Andrés
12. Leiva Andrés
13. Leiva José Ricardo
14. Medina Luisiana
15. Morales Ángel
16. Nava Alejandro
17. Negrete Nicol
18. Olano Yoel
19. Pertus Ricardo
20. Portillo Wilienxny
21. Prada Nelson
22. Ramírez Adaluz
23. Ríos Alejandro
24. Tarre Daniela
25. Viloria Jean Carlos
26. Zerpa Andreina
27. Montilla Isabela
Planificación: Primer orden de vida “Honrar a Mamá y a Papá”
Competencias: Respeta y valora la participación ciudadana
Indicadores: Reconoce la importancia del dialogo como fundamento de consenso, cooperación y convivencia
CONTENIDOS:
Conceptual:
convivencia familiar
Procedimental
Participación en conversaciones acerca honrar a mamá y papá |
Actitudinal:
Valorar la importancia de los padres en nuestras vidas.
Estrategias de actividades:
Construir una reflexión de porque es importante honrar a mamá y papá a través de una lectura.
Recursos:
· Versículo de la biblia (efesios 6: 1-3). · Hoja multigrafiada. |
Lápiz, creyones.
Buen inicio del ensayo del registro Verónica. Solo faltó descripción fotográfica, conclusiones, reflexiones con las actividades desarrolladas y aprendizajes con los roles. Puedes reeditar y profundizar en tu próxima práctica profesional. Nivel III. Felicitaciones 20 Puntos
ResponderEliminar